Acostarse temprano, dormir bien, alimentarse de la manera correcta, cuidar mente y cuerpo; esa es la mentalidad que adoptan jóvenes jugadores que desde la adolescencia se preparan de manera profesional para trabajar arduamente como atletas de alto rendimiento, un sueño que cada día es más grande en la mente de Helene Pellicano.
Nacida en Malta el 17 de febrero del 2002, Helene llegó a la Academia Lozano-Altur dos temporadas atrás, un casa reconocida por su profesionalismo y gran trabajo, una gran trayectoria que no dejó dudas en la planificación a largo plazo de la jugadora, quien es dirigida por Juan Giner y José Altur. “Era mi mejor opción para mejorar mi tenis”, remarca la mejor jugadora maltesa en la actualidad.
Con un tenis agresivo y con la derecha como su mejor golpe, Helene declara su amor por la arcilla donde afirma tener “más opciones en la pista”, superficie donde ha brillado y donde este año alcanzó la segunda ronda de Roland Garros Junior, pero desafortunadamente una lesión en la pierna detuvo su participación en el segundo Major del año.
Es precisamente en la tierra batida donde Pellicano se ha proclamado campeona Sub 14 de Europa y donde brilló el año pasado en el Torneo Sub 16 organizado en la Caja Mágica de Madrid, resultados que sumados a una sólida temporada en el circuito ITF Sub-18 y a cinco victorias en campeonatos 25K, la han elevado a ser la mejor posicionada de su país, clasificación que la vio iniciar el 2019 en la casilla 715 de la WTA. Además, Helene alcanzó los cuartos de final del prestigioso torneo Orange Bowl en la campaña 2018.
Admiradora de dos grandes luchadores como Simona Halep y Rafael Nadal, Pellicano se enfoca en disputar los torneos de Grand Slam y jugar más en el tour profesional, lo que logrará con “el profesionalismo y el constante trabajo duro para seguir los pasos de los grandes jugadores que entrenaron en la Academia”, detalló la joven atleta.
La experiencia en los torneos le ha permitido a Helene tomar más conciencia aún de lo que puede lograr ya que confiesa que estar cerca de los jugadores top le ha permitido sumar una enorme experiencia y adquirir un gran conocimiento, permitiéndole sentirse muy bien con lo alcanzado hasta ahora y “con mucho espacio para mejorar”.
Con un futuro prometedor, la tenista de 17 años resalta el orgullo de representar a su nación y próximamente estará disputando más torneos, como el 25K de Madrid y luego enfocará toda su fuerza en los campeonatos de Roehampton y Wimbledon.